No existe mejor arte que la educación, Normal Superior de Pasto, generación 102- 2013
Arte
Todos los hombres se muestran afectados en cierto grado ante la presencia del mundo, algunos incluso para su propio deleite. Ese amor por la belleza se denomina GUSTO .Otros abrigan ese mismo amor en tal grado que, no satisfechos con recrearse en él, persiguen encarnarlo en nuevas formas. A esa creación de la belleza se le llama ARTE.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Las 10 pinturas más famosas del mundo-1
10. Las latas de sopa Campbell
9. El beso
El caso de Gustav Klimt es un tanto excepcional ya que su peso e influencia en la historia del arte no es tan destacada como la de otros artistas mencionados en la lista; sin embargo El beso es una de pinturas más reconocibles, uno de los iconos del movimiento Art Nouveau, una de las obras que más merchandising vende y la principal causa de que muchas personas admitan que Klimt es uno de sus pintores favoritos.
7. La familia de Felipe IV / Las meninas
Andy Warhol, icono de la cultura pop y autor de la célebre cita: ‘En el futuro todos seremos mundialmente famosos por quince minutos’, fue un experto en popularidad y en hacer dinero rentabilizándola. Su primera exposición individual en una galería de arte consistió en 32 pinturas de las distintas variedades de latas de sopas Campbell. Más tarde también se haría conocido por sus series de serigrafías de celebridades, pero no por ello se dejaron de producir más sopas en su taller ‘The Factory’.

8. La persistencia de la memoria / Los relojes blandos
Los relojes blandos de Salvador Dalí son tan famosos como su bigote o su reputación de artista extravagante. Entre las referencias que ha suscitado destacan una multitud de objetos de diseño. Sus reproducciones están tan extendidas y fijadas en la memoria de la cultura popular que la mayoría de las personas se lleva una sorpresa al ver La persistencia de la memoria por primera vez en persona y comprobar que el cuadro apenas mide 24 x 33 cm.
7. La familia de Felipe IV / Las meninas
Las meninas está considerada por los expertos una de las pinturas más importantes de la historia del arte. Obra maestra de Diego Velázquez, el pintor de pintores, a la que han homenajeado muchísimos artistas. El cuadro es de mediados del siglo XVII, pero su fama no se disparó hasta la apertura del Museo del Prado al público siglo y medio más tarde.
6. Jarrón con quince girasoles
Más que una obra en particular, que también, es muy famosa la serie de cuadros de girasoles de Vincent van Gogh: tres con quince girasoles y dos con doce. El pico de su fama lo alcanzó a finales de los años ochenta, principios de los noventa, cuando un japonés compró una de las versiones de Jarrón con quince girasoles pero el precio más alto pagado hasta entonces en una subasta. Tras la compra y durante un par de años fue fuente de varias controversias.
Las 10 pinturas más famosas del mundo-2
5. El grito

4. Guernica
El cuadro fue encargado a Pablo Picasso por el Gobierno de la República Española para ser exhibido en la Exposición Internacional de 1973 en París. Con la imposición del régimen del dictador Francisco Franco en los años cuarenta, Picasso cedió la pintura temporalmente al Museo de Arte Moderno de Nueva York con la condición de ser devuelto a España cuando se instaurase de nuevo la democracia. Además de por su valor artístico, el Guernica es tan famoso por haberse convertido en un símbolo de los horrores de la guerra en el siglo XX.
3. La creación de Adán
La creación de Adán es el fresco más conocido de las pinturas realizadas por Miguel Ángel Buonarroti en la Capilla Sixtina. Otra obra tan reproducida y asimilada por la cultura popular que sorprende cuando se ve por primera vez en su contexto rodeada de otros tantos frescos que ilustran fragmentos de la Biblia. El gesto de aproximación entre las manos de Dios y Adán es tan reconocible que existen multitud de referencias y parodias de la escena.
2. La última cena
El mural La última cena de Leonardo da Vinci ha gozado de mucha fama desde su creación. Primero por su calidad, innovación e influencia en la pintura del Renacimiento. Al de muy poquito tiempo porque la obra maestra que tantos artistas querían visitar comenzó a deteriorarse. En la actualidad la imagen más difundida de La última cena es en realidad una copia porque se ha perdido gran parte de la pintura original. Pese a estar considerada la obra maestra de Leonardo da Vinci, lo que realmente ha disparado su fama en los últimos en los últimos años es su rol en el bestseller El código da Vinci.
1. La Gioconda / Mona Lisa
Mucho se ha escrito, y se seguirá escribiendo, sobre los motivos que han convertido a la Mona Lisa en la pintura más famosa del mundo. La verdad que prácticamente reúne todas las condiciones: Es obra del también archi-famoso Leonardo da Vinci, supuso una revolución en el campo de la pintura de amplia influencia en el Renacimiento y plantea muchas dudas y enigmas que aún no ha sido posibles resolver y a las que constantemente se le dedican nuevas investigaciones, fue la protagonista de un robo exitoso en 1911 y es la principal atracción delLouvre, el museo más visitado del mundo.
La pintura

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

Orquesta sinfónica juvenil de Pasto
Orquesta sinfónica juvenil de Pasto presentando la primera sinfonía de Beethoven
Orquesta sinfónica e instrumentos músicales
instrumentos orquesta from Andrés Jiménez
Una presentacion sobre la distribución de los instrumentos musicales en una orquesta sinfónica y su respectiva clasificación dentro de los grupos de percusión, cuerdas. vientos.
Una presentacion sobre la distribución de los instrumentos musicales en una orquesta sinfónica y su respectiva clasificación dentro de los grupos de percusión, cuerdas. vientos.
Música clásica
Música clásica from Refm
El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior.Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. En la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en medio escrito, así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Orígenes La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano).
La música
La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
La pedagogía musical trata la relación entre la música y el ser humano.
En las civilizaciones más antiguas (India, China, Egipto y en tantas otras no documentadas), la música estaba ligada a funciones de gran importancia en las ceremonias; su enseñanza estaba controlada por las más altas autoridades civiles o religiosas. Las perspectivas de la educación, de la formación, de la enseñanza y del aprendizaje forman parte de la pedagogía musical. En la pedagogía musical debe distinguirse la enseñanza teórica de la enseñanza práctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)